Aphidius colemani 1000 ind. vial - Control biológico pulgones

APHIDIUS COLEMANI 1000 ind. vial - Aphiline (contra pulgones)
39,13 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Avispa parasitoide Aphidius colemani para control de pulgones es la solución ideal para mantener tus cultivos libres de áfidos. Este insecto, de 3-4 mm, es eficaz contra pulgones como el verde de la patata y el del melón. Perfecto para cultivos diversos, desde tomates hasta plantas ornamentales, ofrece control preventivo y curativo sin residuos químicos. Su capacidad de operar todo el año y su fácil liberación lo hacen indispensable para un manejo sostenible y eficiente de plagas. Disponible en InsectosAuxiliares.com.

¿Qué es Aphidius colemani y cómo puede ayudarte en el control de pulgones?

Aphidius colemani es una pequeña avispa parasitoide, de aproximadamente 3-4 mm de longitud, que se ha convertido en una herramienta esencial para el control biológico de pulgones en una variedad de cultivos. Este insecto es especialmente eficaz contra especies de áfidos como Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani y Aphis gossypii. Su método de acción consiste en depositar un huevo dentro del pulgón, donde la larva se desarrolla y eventualmente parasita al huésped, dejando una momia visible en las plantas. Esta estrategia es ideal tanto para liberaciones preventivas como curativas, asegurando que las poblaciones de pulgones se mantengan bajo control.

¿Por qué deberías considerar comprar Aphidius colemani?

  • Control efectivo y natural: Aphidius colemani ofrece un método de control biológico que no deja residuos químicos en tus cultivos, asegurando productos más saludables.
  • Adaptabilidad a diversos cultivos: Desde tomates y pimientos hasta plantas ornamentales, esta avispa se adapta a una amplia gama de cultivos.
  • Operación durante todo el año: Sin diapausa, Aphidius colemani puede operar continuamente, independientemente de las variaciones estacionales.
  • Fácil liberación: Los adultos están listos para ser liberados inmediatamente al llegar a tus cultivos, facilitando su uso.
  • Durabilidad en el transporte: Diseñado para soportar el transporte, asegurando que los parasitoides lleguen en óptimas condiciones.
  • Reducción de infestaciones: Eficaz tanto en el control preventivo como curativo, reduciendo las colonias de pulgones a niveles no dañinos.
  • Sostenibilidad ambiental: Promueve un manejo integrado de plagas que es seguro para el medio ambiente y los consumidores.
  • Compatibilidad con otros métodos: Puede ser utilizado junto con otros métodos de control biológico para una gestión de plagas más completa.
  • Rápida acción: En condiciones óptimas, el ciclo de vida completo dura solo 10 días, permitiendo un control rápido de las poblaciones de pulgones.
  • Soporte técnico: InsectosAuxiliares.com ofrece asesoramiento para maximizar la efectividad de Aphidius colemani en tus cultivos.

¿Cómo funciona el ciclo de vida de Aphidius colemani?

El ciclo de vida de Aphidius colemani comienza cuando la hembra deposita un huevo dentro de un pulgón. La larva que emerge consume el contenido del áfido, transformándolo en una momia. Este proceso no solo detiene la actividad del pulgón, sino que también permite la emergencia de un nuevo adulto parasitoide. En condiciones óptimas, como una temperatura de 25°C, el ciclo completo dura aproximadamente 10 días. Este parasitoide es particularmente eficaz contra áfidos pequeños y medianos, como Myzus persicae y Myzus nicotianae.

¿Cuáles son los métodos de liberación disponibles para Aphidius colemani?

Existen dos métodos principales para liberar Aphidius colemani en tus cultivos:

  1. Frascos: Ideales para cultivos de mayor tamaño o con alta densidad de infestación. Estos frascos contienen adultos listos para ser liberados de inmediato.
  2. Blíster: Perfectos para liberaciones localizadas, permitiendo una liberación controlada y gradual de parasitoides.

¿Cómo se utiliza Aphidius colemani en diferentes cultivos?

El uso de Aphidius colemani es versátil y se adapta a diversos cultivos. En invernaderos, se recomienda liberar los parasitoides cerca de las áreas más afectadas por los pulgones. Para cultivos al aire libre, es aconsejable realizar liberaciones preventivas cuando los pulgones comienzan a aparecer. En ambos casos, es importante seguir las instrucciones de liberación para maximizar la efectividad del control biológico.

¿Qué ventajas ofrece Aphidius colemani frente a otros métodos de control?

  1. Sin residuos químicos: A diferencia de los pesticidas, Aphidius colemani no deja residuos en los cultivos.
  2. Amigable con el medio ambiente: Promueve un manejo de plagas sostenible y seguro.
  3. Control constante: Su capacidad de operar todo el año asegura un control continuo de las poblaciones de pulgones.

¿Cómo almacenar y manejar Aphidius colemani para asegurar su efectividad?

Para garantizar la viabilidad de Aphidius colemani, es crucial seguir ciertas recomendaciones de almacenamiento y manejo:

  • Almacenamiento: Mantener a una temperatura de 6-10°C, lejos de la luz solar directa.
  • Utilización rápida: Usar los parasitoides en un plazo de 18 horas tras su recepción.
  • Transporte: Asegurar que las condiciones de transporte se mantengan dentro del rango de temperatura recomendado.

¿Cuál es la dosis recomendada de Aphidius colemani para diferentes niveles de infestación?

La dosis adecuada de Aphidius colemani varía según el nivel de infestación y el tipo de cultivo:

  • Control preventivo: Realizar liberaciones semanales con dosis bajas al inicio de la aparición de pulgones.
  • Control curativo: Aplicar dosis más elevadas cerca de las colonias de pulgones para una intervención rápida y eficaz.

Con Aphidius colemani, disponible en InsectosAuxiliares.com, puedes asegurar un control biológico efectivo y sostenible de los pulgones en tus cultivos, promov

PFP020403-002

16 otros productos en la misma categoría:

group_work Consentimiento de cookies