¿Qué es la trampa PROCESS atrap Expert y cómo funciona?
La trampa PROCESS atrap Expert es una solución avanzada y ecológica diseñada para combatir la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa. Este dispositivo utiliza feromonas para atraer y capturar a los machos adultos durante su periodo de vuelo, que se extiende de mayo a septiembre. Al ser colgada en las ramas de los árboles, la trampa actúa como un señuelo eficaz, reduciendo la población de esta plaga y minimizando el daño a los pinos. La feromona, que se vende por separado en InsectosAuxiliares.com, es esencial para el funcionamiento de la trampa, ya que emite un olor que confunde y guía a los machos hacia su interior.
¿Por qué elegir la trampa PROCESS atrap Expert para el control de la procesionaria del pino?
1. Eficiencia comprobada: Captura hasta 1300 ejemplares por campaña, duplicando la efectividad de las trampas convencionales.
2. Diseño innovador: Su estructura está optimizada para maximizar la captura de polillas adultas.
3. Reutilizable: La trampa puede ser utilizada durante varios años, lo que la convierte en una inversión a largo plazo.
4. Fácil instalación: Se cuelga fácilmente de las ramas a una altura de 1,5-2 metros.
5. Amigable con el medio ambiente: Reduce la necesidad de pesticidas químicos, promoviendo un control biológico más seguro.
6. Versatilidad de uso: Ideal para zonas verdes, parques periurbanos y áreas forestales.
7. Control integrado: Complementa otros métodos de control biológico, como insecticidas biológicos y trampas de collar.
8. Detección temprana: Permite identificar el pico de vuelo de la plaga, facilitando una respuesta oportuna.
9. Fácil de mantener: Las entradas de la trampa están diseñadas para evitar obstrucciones.
10. Compatibilidad: Funciona con feromonas específicas para la procesionaria del pino, asegurando su eficacia.
¿Cómo se utiliza la trampa PROCESS atrap Expert?
Para maximizar la efectividad de la trampa, es crucial seguir ciertas pautas de uso. Coloque la trampa en los pinos al detectar las primeras polillas, asegurándose de que esté a una altura de 1,5-2 metros y lejos del tronco principal. El periodo de uso recomendado es de mayo a septiembre, coincidiendo con el vuelo de la polilla. La feromona debe colocarse en un compartimento bajo la tapa de la trampa, lo que garantiza que el olor se disperse adecuadamente para atraer a los machos.
¿Dónde es mejor colocar la trampa para obtener resultados óptimos?
La ubicación de la trampa es fundamental para su éxito. Se recomienda colgarla en una rama baja, lejos del tronco principal y fuera del alcance de transeúntes. Asegúrese de que las entradas de la trampa estén libres de obstrucciones para permitir un flujo de aire adecuado y maximizar la captura de polillas.
¿Cuál es la dosis recomendada de trampas para diferentes configuraciones de árboles?
La cantidad de trampas necesarias varía según la disposición de los árboles:
- Árboles individuales: En parcelas menores a 1 hectárea, coloque 1 trampa en el pino y 4 trampas en un radio de 25 metros alrededor.
- Árboles alineados: Instale 1 trampa cada 25 metros o cada 3 árboles.
- Bosques: Para áreas mayores a 1 hectárea, coloque 1 trampa cada 25 metros, con un mínimo de 6 trampas por hectárea, situadas en el perímetro.
¿Qué características hacen única a la trampa PROCESS atrap Expert?
Este modelo destaca por su capacidad para duplicar la efectividad de las trampas convencionales, capturando hasta 1300 ejemplares en una campaña. Está diseñado específicamente para zonas verdes, parques periurbanos y áreas forestales, y requiere la feromona específica de procesionaria del pino, vendida por separado.
¿Cómo contribuye la trampa al control biológico de la procesionaria del pino?
La trampa PROCESS atrap Expert es una herramienta clave en la lucha integrada contra la procesionaria del pino. Al capturar a los machos adultos, reduce la reproducción de la plaga y complementa otros métodos de control biológico, como insecticidas biológicos, inyecciones al tronco, cajas nido y trampas de collar para captura de orugas. Esto disminuye la necesidad de intervenciones químicas, promoviendo un entorno más saludable y sostenible.