Feromonas Planococcus citri 40 días control plagas cítricos
5,92 €
Impuestos incluidos
Feromonas para el control del cotonet en cítricos durante 40 días ofrecen una solución eficaz para proteger tus cultivos de cítricos y plantas ornamentales de la plaga Planococcus citri. Este insecto, conocido por su capacidad de dañar económicamente los cultivos, se combate eficazmente con feromonas que atraen y controlan su población. Las feromonas se colocan en trampas estratégicamente ubicadas, asegurando un control prolongado. Además, se recomienda complementar con técnicas culturales y biológicas para maximizar la protección. Encuentra este producto en InsectosAuxiliares.com.
¿Cómo pueden las feromonas ayudar a controlar el cotonet en cítricos?
Las feromonas para el control del cotonet en cítricos son una herramienta innovadora y eficaz para proteger tus cultivos de la plaga Planococcus citri. Este insecto, conocido por su capacidad de causar daños económicos significativos, puede ser controlado de manera efectiva mediante el uso de feromonas que atraen y regulan su población. Las feromonas se colocan en trampas estratégicamente ubicadas, asegurando un control prolongado de hasta 40 días. Además, se recomienda complementar su uso con técnicas culturales y biológicas para maximizar la protección de tus cultivos. Encuentra este producto en InsectosAuxiliares.com.¿Por qué deberías considerar comprar feromonas para el control del cotonet?
- Eficacia comprobada: Las feromonas son una solución probada para atraer y controlar la población de Planococcus citri, reduciendo significativamente el daño en los cultivos.
- Control prolongado: Ofrecen protección continua durante 40 días, lo que minimiza la necesidad de intervenciones frecuentes.
- Fácil de usar: Las trampas con feromonas son sencillas de instalar y mantener, lo que facilita su integración en cualquier plan de manejo de plagas.
- Compatibilidad con métodos biológicos: Pueden ser utilizadas junto con parasitoides y depredadores naturales, como Anagyrus psedococci y Cryptolaemus montrouzieri, para un control más completo.
- Reducción del uso de químicos: Al disminuir la población de plagas, se reduce la necesidad de aplicar productos químicos, promoviendo un entorno más saludable.
- Protección económica: Al evitar el daño a los cultivos, se protege la inversión y se asegura una mejor calidad de los frutos.
- Adaptabilidad: Las feromonas son efectivas en diversos entornos, desde plantaciones de cítricos hasta invernaderos.
- Prevención de infestaciones: Al controlar los primeros focos de infestación, se evita que la plaga se establezca y se propague.
- Respaldo científico: Estudios han demostrado la eficacia de las feromonas en el manejo de plagas, respaldando su uso como una estrategia confiable.
- Disponibilidad: Este producto está fácilmente disponible en InsectosAuxiliares.com, facilitando su adquisición y uso.
¿Qué es el Planococcus citri y cómo afecta a los cultivos?
El Planococcus citri, comúnmente conocido como cotonet, es un insecto de la familia Pseudococcidae que afecta principalmente a los cultivos de cítricos y algunas plantas ornamentales. Las hembras adultas son de color amarillento, con una forma ovalada y están cubiertas de secreciones céreas blancas. Los machos, por otro lado, son alados y tienen una vida corta. Esta plaga es polífaga, lo que significa que puede alimentarse de diversas plantas, pero causa mayores daños económicos en los cítricos. La secreción cérea y la melaza que producen ensucian y deprecian los frutos, y una alta población puede debilitar significativamente el árbol.¿Cómo se desarrolla y dispersa el Planococcus citri?
La reproducción del cotonet es siempre bisexual, y las hembras depositan los huevos en las masas algodonosas que producen. En climas mediterráneos, pueden ocurrir de 4 a 6 generaciones al año. Estos insectos tienen la capacidad de dispersarse de forma independiente y son transportados por las hormigas, que los defienden de los depredadores debido a la melaza que producen. Prefieren ubicarse en la base de los frutos y en zonas sombreadas y protegidas del sol y el viento, aunque pueden encontrarse en cualquier parte de la planta.¿Cuáles son las técnicas de control recomendadas para el cotonet?
Para controlar el Planococcus citri, se recomienda una combinación de técnicas culturales, biológicas y químicas:- Técnicas culturales: Evitar plantaciones densas y controlar el riego para prevenir el exceso de humedad.
- Control biológico: Utilizar parasitoides como Anagyrus psedococci y Leptomastidea abnormis, así como depredadores como Cryptolaemus montrouzieri.
- Control químico: Tratar los primeros focos de infestación con productos organofosforados, siempre consultando el registro de productos fitosanitarios permitidos y contando con asesoramiento técnico.
¿Cómo se utilizan las feromonas para el control del cotonet?
El uso de feromonas para controlar el cotonet es sencillo y efectivo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:- Activación: Coloca el difusor de feromona en la trampa.
- Montaje: Sitúa la trampa estratégicamente según las recomendaciones de densidad para maximizar su eficacia.
- Mantenimiento: Revisa periódicamente las trampas y reemplaza los difusores según sea necesario para asegurar un control continuo.
¿Qué beneficios adicionales ofrecen las feromonas en el manejo de plagas?
Además de controlar eficazmente la población de Planococcus citri, las feromonas ofrecen varios beneficios adicionales:- Monitoreo de plagas: Permiten evaluar la densidad de la población de plagas, facilitando la toma de decisiones en el manejo integrado de plagas.
- Reducción de costos: Al disminuir la necesidad de aplicaciones químicas, se reducen los costos asociados al manejo de plagas.
- Conservación del medio ambiente: Al ser una solución más natural, contribuyen a la conservación del ecosistema y la biodiversidad.