Insectos auxiliares: ¿cuáles necesitas según tu plaga?
Publicado por InsectosAuxiliares.com
Redactado por un técnico especialista en control biológico de plagas
Índice
- Introducción
- ¿Qué son los insectos auxiliares?
- Tipos de insectos auxiliares
- Insectos auxiliares según la plaga
- Ejemplos prácticos de uso en cultivos reales
- Ventajas del control biológico frente al químico
- Errores comunes al usar fauna auxiliar
- Cómo conservar y aplicar correctamente los auxiliares
- Compatibilidad con tratamientos fitosanitarios
- Conclusiones y recursos adicionales
1. Introducción
El uso de insectos auxiliares permite controlar plagas de forma sostenible y eficaz. Esta estrategia, parte fundamental del Manejo Integrado de Plagas (MIP), se basa en reforzar el equilibrio natural del agroecosistema.
2. ¿Qué son los insectos auxiliares?
Son organismos beneficiosos, como insectos o ácaros, que ayudan a reducir las poblaciones de plagas. Pueden ser depredadores, parasitoides o incluso polinizadores. Su aplicación permite disminuir o eliminar el uso de productos fitosanitarios químicos.
3. Tipos de insectos auxiliares
- Depredadores: se alimentan directamente de las plagas. Ej: Adalia bipunctata (mariquita), Chrysoperla carnea (crisopa).
- Parasitoides: insertan sus huevos en las plagas, que acaban muriendo. Ej: Aphidius colemani, Encarsia formosa.
- Ácaros depredadores: atacan huevos y larvas de otras plagas. Ej: Amblyseius swirskii, Phytoseiulus persimilis.
4. Insectos auxiliares según la plaga
- Pulgón: Adalia bipunctata, Aphidius colemani, Chrysoperla carnea
- Trips: Amblyseius cucumeris, Orius laevigatus
- Mosca blanca: Encarsia formosa, Amblyseius swirskii
- Araña roja: Phytoseiulus persimilis
- Cochinilla: Cryptolaemus montrouzieri, Anagyrus pseudococci
- Mosca del mantillo: Stratiolaelaps scimitus, Steinernema feltiae
- Tuta absoluta: Nesidiocoris tenuis
- Minadores: Diglyphus isaea
5. Ejemplos prácticos de uso en cultivos reales
En invernaderos de tomate se introduce Nesidiocoris tenuis para frenar a Tuta absoluta. En cítricos, Cryptolaemus montrouzieri combate eficazmente cochinillas. Cada auxiliar debe aplicarse en el momento adecuado y en cantidades suficientes.
6. Ventajas del control biológico frente al químico
- Respetuoso con el medio ambiente y con la fauna útil.
- Evita residuos químicos en los cultivos.
- Reduce el riesgo de aparición de resistencias.
- Compatible con agricultura ecológica y producción integrada.
7. Errores comunes al usar fauna auxiliar
- Aplicar cuando ya hay demasiada plaga.
- Usar productos químicos incompatibles.
- No identificar correctamente la plaga.
- No respetar las condiciones de temperatura y humedad óptimas.
8. Cómo conservar y aplicar correctamente los auxiliares
Mantener en refrigeración si es necesario. Liberar al amanecer o al atardecer. Distribuir homogéneamente. Evitar temperaturas extremas y productos tóxicos.
9. Compatibilidad con tratamientos fitosanitarios
Es crucial consultar tablas de compatibilidad. Algunos productos como el jabón potásico o el aceite de neem pueden usarse con precaución. Se deben evitar piretroides, neonicotinoides y otros insecticidas de amplio espectro.
10. Conclusiones y recursos adicionales
El éxito del control biológico depende de la prevención, del conocimiento técnico y de la elección correcta del auxiliar. En InsectosAuxiliares.com te ofrecemos asesoramiento y los mejores insectos auxiliares para cada plaga y cultivo.