100 Episyrphus balteatus pupas (pulgón), control biológico eficaz
¿Qué es Episyrphus balteatus y cómo puede ayudarte en el control de plagas?
Episyrphus balteatus, conocido como el sírfido cinturón o mosca cernidora de bandas, es un aliado natural en el control biológico de pulgones. Este insecto, originario de la cuenca mediterránea, es ampliamente utilizado en la agricultura ecológica para gestionar plagas en cultivos hortícolas y frutales. Al optar por Episyrphus balteatus, los agricultores pueden reducir la dependencia de tratamientos químicos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
¿Por qué deberías considerar comprar Episyrphus balteatus?
- Depredador Eficaz: Las larvas de Episyrphus balteatus pueden consumir hasta 400 pulgones durante su ciclo de vida, lo que lo convierte en un depredador altamente eficaz.
- Compatibilidad: Este sírfido es compatible con otros agentes de control biológico, como parasitoides y hongos entomopatógenos, facilitando su integración en programas de manejo integrado de plagas.
- Adaptabilidad Climática: Funciona en un amplio rango de temperaturas, de 12°C a 35°C, lo que permite su uso en diversas condiciones climáticas.
- Polinización: Los adultos se alimentan de néctar y polen, contribuyendo a la polinización de los cultivos.
- Versatilidad: Además de pulgones, puede alimentarse de otras plagas como moscas blancas y trips en su fase larvaria.
- Rápido Ciclo de Vida: Completa su ciclo de vida en 14 a 21 días, asegurando un control rápido de las plagas.
- Fácil Aplicación: Las pupas se entregan en cajas listas para su uso, facilitando su liberación en el campo o invernadero.
- Reducción de Químicos: Al utilizar Episyrphus balteatus, se disminuye la necesidad de pesticidas químicos, promoviendo un entorno más saludable.
- Beneficio Doble: Controla plagas y contribuye a la polinización, ofreciendo un doble beneficio para los cultivos.
- Soporte Técnico: InsectosAuxiliares.com ofrece asesoramiento para maximizar la eficacia de su uso en diferentes cultivos.
¿Cómo funciona Episyrphus balteatus en el control de pulgones?
Las hembras de Episyrphus balteatus depositan sus huevos cerca de colonias de pulgones. Al eclosionar, las larvas comienzan a alimentarse de los pulgones, inyectando enzimas digestivas que licúan sus tejidos internos. Este proceso permite a las larvas succionar los fluidos, eliminando eficazmente a los pulgones. El ciclo de vida completo, desde huevo hasta adulto, dura entre 14 y 21 días, lo que garantiza un control rápido y eficaz de las infestaciones.
¿Cuáles son las diferencias clave de Episyrphus balteatus respecto a otros depredadores?
A diferencia de otros depredadores, como Aphidius colemani, que parasitan pulgones, las larvas de Episyrphus balteatus son depredadores directos. Esto les permite eliminar rápidamente grandes poblaciones de pulgones. Además, su capacidad para actuar en un amplio rango de temperaturas y condiciones climáticas lo hace más versátil que algunos parasitoides. Los adultos también contribuyen a la polinización, un beneficio adicional que no se encuentra en otros depredadores de pulgones.
¿Cómo se aplica Episyrphus balteatus en los cultivos?
- Dosis Preventiva: Se recomienda una suelta semanal de 100 a 400 pupas por hectárea en cultivos con baja presencia de pulgones.
- Dosis Curativa: En infestaciones severas, aumentar la dosis a 400 pupas por hectárea, con sueltas semanales hasta reducir significativamente la población de pulgones.
Método de Suelta:
- Colocar las cajas de pupas en el centro de las parcelas o en puntos estratégicos donde se detecten focos de pulgones.
- Colgar las cajas en las plantas o estructuras de soporte, evitando la exposición directa al sol.
- En cultivos protegidos, cerrar las bandas de ventilación del invernadero durante las primeras dos semanas tras la suelta.
¿Qué plagas puede controlar Episyrphus balteatus?
- Pulgones: Eficaz contra diversas especies de pulgón, como Aphis gossypii y Myzus persicae, en cultivos como fresas, pepinos y pimientos.
- Plagas Secundarias: También puede alimentarse de moscas blancas, trips y ácaros en su fase larvaria, ofreciendo un control versátil en cultivos con infestaciones múltiples.
¿Cómo se deben manejar y almacenar las pupas de Episyrphus balteatus?
- Almacenamiento: Mantener a una temperatura de 10°C a 15°C, evitando la exposición directa al sol. Utilizar dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.
- Transporte: Mantener las pupas en posición horizontal para evitar daños.
- Compatibilidad: Compatible con la mayoría de insecticidas ecológicos, pero evitar el uso de piretrinas naturales.
Para más información y compra, visita InsectosAuxiliares.com.